Prospectiva blog
2022ko maiatzaren 16a, astelehena
Prospectiva
Seminario Internacional sobre Prospectiva y Tecnologías Transformadoras para las Américas.
En Pachuca, Hidalgo, México, tendra lugar el Seminario Internacional sobre Prospectiva y Tecnologías Transformadoras para las Américas PROSPECTA AMÉRICAS 2022
El objetivo de Prospecta Américas es compartir buenas prácticas y experiencias en prospectiva tecnológica, asi como apoyar el desarrollo de capacidades, generar proyectos conjuntos de colaboración en la región y mejorar la apropiación social del conocimiento de tendencias y tecnologías transformadoras identificadas como importantes de cara al futuro.
El evento cuenta con una amplia agenda que cubre los dos días del evento, el 18 y 19 de mayo, que se celebra en el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo
(PCYTH) anque en un formato híbrido que permite seguir algunas sesiones en remoto.
La agenda puede ser consultada aquí
Enviado por: Eneko Astigarraga.
23:41
| Permalink
| Comentarios (3)
2021eko urriaren 22a, ostirala
Prospectiva
Proyecto Neumología 2030 - Neumo 2030
La SEPAR, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, que es la Sociedad Científica que reúne a más de 4.800 profesionales de la salud respiratoria en España, en su preocupación y esfuerzo por prepararse ante los retos del futuro y preparar estrategias para enfrentarse a los mismos, ha impulsado el proyecto "NEUMOLOGÍA H2030. Una visión prospectiva de la salud respiratoria en España" en colaboración con numerosos profesionales relacionados con la materia y en la que desde Deusto Business School , Deusto Business School Health de la Universidad de Deusto , hemos tenido el placer de colaborar como expertos en prospectiva.
El trabajo ha seguido una metodología de análisis prospectivo apoyada en el método Delphi , llevándose a cabo una encuesta Delphi para la que se ha contado con la colaboración de un grupo de más de 60 expertos implicados en la atención sanitaria, gestión y planificación de la salud respiratoria en España y profesionales de otros sectores de actividad con impacto en la salud respiratoria.
El principal objetivo ha sido identificar las tendencias de futuro y anticipar un posible escenario que ayude a la toma de decisiones y la elaboración de estrategias a medio y largo plazo de los agentes claves de la salud respiratoria.
El esquema que sigue a continuación ofrece una síntesis gráfica de los patrones transversales identificados en el estudio:
Como señalaba en su presentación el presidente de SEPAR, el Dr. Carlos Jiménez Ruiz, el trabajo "rompe las barreras cortoplacistas actuales" y se adentra en el universo del posible futuro de la medicina respiratoria en el año 2030.
Los interesados en conocer más a fondo el trabajo, pueden acceder desde aquí mismo al informe NEUMOLOGÍA H2030. Una visión prospectiva de la salud respiratoria en España" (ojo .pdf 4,7 MB) en el que se constata que la salud respiratoria en el 2030 presenta tendencias favorables procedentes de los avances en las innovaciones terapéuticas, el impacto de las políticas de prevención y promoción de hábitos de vida saludable, y los nuevos modelos de gestión. Pero también importantes retos fruto del envejecimiento poblacional, la calidad del aire y futuras pandemias.
Tambien está disponible en la propia SEPAR y referida en el artículo Proyecto neumología Horizonte 2030: los diferentes futuros de la salud respiratoria en España
del Dr. Carlos J. Egea Santaolalla
Director del Comite de Calidad Asistencial e Innovación y uno de los responsables del trabajo en SEPAR.
Enviado por: Eneko Astigarraga.
18:57
| Permalink
| Comentarios (5)
2021eko otsailaren 28a, igandea
Metodoak
Día Mundial del Futuro, organizado por Millennium Project
A partir del 1 de marzo en Nueva Zelanda a las 12 del
mediodía, hora de Nueva Zelanda, la conversación
abierta sobre cómo construir un futuro mejor se
moverá hacia el oeste cada hora. Cualquiera puede
unirse a las 12 del mediodía de su tiempo y unirse a
los futuristas y otros para explorar posibilidades para
nuestro futuro común.
Este será el octavo año en que los futuristas y el público en general llevarán a cabo una conversación de 24 horas alrededor del mundo sobre el futuro el 1 de marzo a las 12 del mediodía en cualquier zona horaria que están de moda.
Cada año, extraños discuten ideas sobre
los mundos posibles del mañana en una conversación relajada,
abierta y sin agenda. Se comparte la investigación de futuros, se crean colaboraciones y se hacen nuevas amistades.
El Millennium Project, un think tank participativo de prospectiva global, será el anfitrión de esta conversación sobre el futuro en colaboración con la Asociación de Futuristas Profesionales (APF ), Humanity +, la Red Global de Alfabetización de Futuros de la UNESCO (UNESCO's Global Futures Literacy Network ), la Academia Mundial de Arte y Ciencia ( World Academy of Art and Science, WAAS), y la Federación Mundial de Estudios del Futuro ( World Futures Studies Federation WFSF ).
"Cualquiera puede colocar una silla cibernética en esta mesa global y
unirse a la discusión sobre ZOOM en:
https://us02web.zoom.us/j/5221011954?pwd=UEg4TXhYMnU0TGxy
NzNsUUd6dXQ4Zz09 "
dice Jerome Glenn, CEO de The Millennium Project. "La gente entra
y sale cuando quiere. Si no pueden conectarse a las 12 del
mediodía, son bienvenidos en cualquier momento durante las 24
horas".
Enviado por: Eneko Astigarraga.
22:27
| Permalink
| Comentarios (5)
2020ko azaroaren 24a, asteartea
Prospectiva
Seminario Taller de Validación de las Técnicas de Prospectiva e Inteligencia Estratégica en Tecnópoli (Instituto Politécnico Nacional de México)
Como es bien conocido, el Instituto Politécnico Nacional de Mexico es una de las instituciones líderes en investigación de América Latina. El IPN, en busca de impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en México mediante la planeación estratégica de largo plazo, genera acciones de prospectiva a través de la Dirección de Prospectiva e Inteligencia Tecnológica, TecnóPoli
En este contexto, TecnóPoli está organizando un seminario taller de validación de las técnicas de prospectiva e inteligencia estratégica aplicadas en tres tipos de estudios de prospectiva:
- análisis regional,
- estratégico para la industria y
- reestructuración de planes y programas de estudio.
El mencionado Seminario Taller de Validación de las Técnicas de Prospectiva e Inteligencia Estratégica, al que he tenido el honor de ser invitado , va a llevarse a cabo de manera virtual los días 2, 3 y 4 de diciembre.
Las sesiones públicas podrán seguirse de manera virtual dichos días, 2, 3 y 4 de diciembre, entre las 11:00 y las 12:20 [hora Ciudad de Mexico, (CST), UTC -6)] .
David Villacís (Ecuador), Sofía Isabel de Oliveira (Portugal - España), Eduardo Moreno (Italia), Mauricio Antonio Bedoya (Colombia y Ayenne Quintal (USA), junto al que escribe, expondrán sus puntos de vista en el Seminario.
Si alguien estuviera interesado puede inscribirse desde aquí
Quedaís invitados
Enviado por: Eneko Astigarraga.
22:23
| Permalink
| Comentarios (8)
2020ko azaroaren 4a, asteazkena
Metodoak
Prospectiva
Sesiones desde la vigilancia a la prospectiva
Como contabamos hace casi un año, la Agencia vasca de la Innovación Innobasque trata de acompañar a las empresas vascas en la construcción de su futuro a través de un programa de prospectiva, bajo el título De la vigilancia a la prospectiva en el que nos invitaron a colaborar.
La idea es que las organizaciones vascas no se limiten a adaptarse a los cambios que vienen, sino que consigan anticiparse a ellos y que sean protagonista de su propio futuro, y por ello se han organizado una serie de píldoras formativas, entre las que se encuentra la que hoy dedicaremos a los escenarios.
Junto a Xabier García de Kortazar de Vicomtech esta mañana hemos hablado de escenarios, en mi caso integrados dentro del proceso de planificación estratégica y como apoyo a la reducción de la incertidumbre y a la toma de decisiones de la empresa.
Aunque abordaremos algunos métodos de construcción de escenarios, lo haremos centrándonos en aquellos que mejor podamos integrar en los procesos de reflexión estratégica, sin olvidar el principio de exploración de escenarios alternativos.
Escenarios ¿irrelistas?
Espacio morfológico y construcción de escenarios
Más información sobre el programa en Innobasque
Enviado por: Eneko Astigarraga.
08:00
| Permalink
| Comentarios (13)
2019ko irailaren 17a, asteartea
Metodoak
De la vigilancia a la prospectiva, 10 sesiones prácticas para anticipar el futuro
Porque el mundo está cambiando y es necesario prepararse, la Agencia vasca de la Innovación Innobasque trata de acompañar a las empresas vascas en la construcción de su futuro.
La idea es que las organizaciones vascas no se limiten a adaptarse a los cambios que vienen, sino que consigan anticiparse a ellos y que sean protagonista de su propio futuro.
Por eso, bajo el título "De la vigilancia a la prospectiva" Innobasque, en colaboración con 10 entidades socias, ha organizado 10 sesiones prácticas en diferentes zonas del territorio y diferentes sectores de actividad, para conocer experiencias prácticas de empresas vascas como:
- Velatia,
- Mondragon Componentes,
- Kutxabank,
- Danobat,
- CAF, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A.
- Azaro,
- Batz,
- Erdhart-Serikat,
- Petronor,
- Vodafone
La primera sesión se celebrará el próximo viernes 20 de septiembre a las 09:00 h en Velatia (Boroa, Amorebieta). Junto al caso práctico de Velatia se presentará la experiencia de la pequeña empresa, presentada por Amagoia Paskual, gerente de Addilan , empresa enfocada en la tecnología de impresión 3D.
Las personas interesadas pueden apuntarse a través del siguiente formulario
Una interesante iniciativa de Innobasque y sus empresas socias.
Enviado por: Eneko Astigarraga.
19:15
| Permalink
| Comentarios (2)
2019ko irailaren 16a, astelehena
Estrategia
Preparando el empleo del futuro
El proyecto NAVARLAN y su plataforma NAVARLAN son las herramientaa para la prospectiva del empleo y tendencias ocupacionales
en Navarra, un proyecto desarrollado por el Observatorio de la Realidad Social del Gobierno de Navarra .
Esta plataforma cuenta con proyecciones del empleo en sectores económicos y ocupaciones y de la oferta potencial de personas trabajadoras en Navarra hasta el año 2030.
La herramienta web ofrece información y tendencias sobre el empleo, dando
mucha importancia a la visualización de los datos y a poder interactuar con
ellos: tratar los datos, hacer comparativas o descargar información gráfica,
proyecciones o escenarios de empleo y ocupaciones.
La misma ha sido desarrollada por la empresa CodeSyntax , empresa
innovadora experta en tecnologías abiertas y con experiencia en proyectos similares como el Observatorio de prospectiva de empleo Futurelan impulsado desde Lanbide, el Servicio vasco de empleo.
El conjunto del proyecto se ha llevado a cabo como proyecto en colaboración
entre Prospektiker, CEPREDE y CodeSyntax , y como hemos indicado se ha desarrollado bajo la dirección del propio
Observatorio de la Realidad Social del Gobierno de Navarra, con el objeto de mejorar el mercado laboral de Navarra con un enfoque en las ocupaciones y en los sectores económicos.
El objetivo de NavarLan es constituirse en una web de interés para todas aquellas personas y organizaciones que precisan de información útil sobre la demanda futura de profesionales en las empresas así como de otra información relevante sobre las principales tendencias que afectarán al mercado de trabajo del futuro, y convertirse así en un instrumento que permita la obtención de información temprana sobre la demanda de trabajadores de las empresas del territorio e identificar los potenciales desajustes futuros respecto a personal cualificado.
NavarLan también pretende ser una herramienta de trabajo dinámica y colaborativa, con outputs informativos tanto cuantitativos como cualitativos y un espacio de encuentro con los principales actores del mercado de trabajo navarro, que impacte en la construcción de futuro de Navarra.
Enviado por: Eneko Astigarraga.
15:02
| Permalink
| Comentarios (3)
2019ko uztailaren 29a, astelehena
Prospectiva
La prospectiva en el corazón de la innovación en el País Vasco
La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque fue creada en 2007 con el objetivo de impulsar la innovación y ayudar a establecer y consolidar Euskadi, el País Vasco, como una región líder en innovación en Europa.
En este camino, implícita o explícitamente, la prospectiva siempre ha tenido un papel importante en esta asociación privada sin ánimo de lucro y de utilidad pública, que hoy en día reúne a cerca de 1.000 organizaciones socias.
El pasado mes dio a conocer su Informe Innobasque de Prospectiva 2019 como resultado de un análisis participativo sobre cómo construir, desde la innovación, el futuro de Euskadi, en un mundo cada vez más conectado y en cambio acelerado.
El documento, cuyo resumen puedes descargarte desde aquí , se compone de:
- - Las megatendencias que afectarán a Euskadi
- - Impacto de las megatendencias en Euskadi:oportunidades y amenazas
- - Impacto de las megatendencias en Euskadi:priorización de tecnologías
- - Tendencias de innovación
- - Tendencias de políticas de innovación
- - Tendencias de los condicionantes del sistema de innovación
Un interesante conjunto de informes que además de indicar tecnologías clave de futuro para la región, también define una serie de retos principales que pueden resultar comunes en las sociedades actuales, y que resumimos a continuación:
- que las personas sean motor del sistema, generadoras de ideas y decisoras;
- que la cultura de innovación se extienda a toda la sociedad;
- que se generen nuevas relaciones y formas de interacción entre componentes del sistema;
- que las infraestructuras promuevan la cooperación y la experimentación;
- que exista una financiación flexible, que responda a necesidades cambiantes;
- y que el modelo de gobernanza sea extendido e integrado, con el sector público como líder del cambio.
Más información, en el resumen ejecutivo del Informe de Prospectiva de Innobasque y en la propia Innobasque
Enviado por: Eneko Astigarraga.
13:52
| Permalink
| Comentarios (2)
2018ko irailaren 24a, astelehena
Prospectiva
XIX Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la Universidad de Extremadura
En el contexto de los XIX Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la Universidad de Extremadura , bajo la dirección Juan Sánchez González y Alfonso Pinilla, los próximos 26, 27 y 28 de septiembre se celebrará en Cáceres el curso "Programar la esperanza. Extremadura, 2035: Perspectivas y Prospectivas", en el que tendré el placer de participar reflexionando sobre el papel de la prospectiva estratégica territorial en la construcción del futuro de los territorios.
Continuar leyendo
Enviado por: Eneko Astigarraga.
14:24
| Permalink
| Comentarios (6)
2018ko abuztuaren 3a, ostirala
Prospectiva
Berriak
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, sede de la cuarta Reunión Anual de la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER)
Una nueva reunión anual de la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER), la cuarta ya, tendrá lugar en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 11 al 12 de octubre de 2018.
En esta ocasión será UNIFRANZ , que preside el Nodo Bolivia de la Red , la organizadora de la reunión de 2018.
La Red Iberoamericana de Prospectiva trata de mantener en contacto y reunir a expertos en prospectiva y estudios de futuro de los diferentes nodos del Millennium Project en Iberoamerica.
UNIFRANZ, RIBER y el Millenium Project se encargarán de organizar conferencias y otros eventos con diferentes agentes bolivianos y regionales para generar un espacio de debate y reflexión sobre las temáticas globales que inciden en el futuro de las ciudades, sus habitantes y el diseño de políticas públicas.
Enviado por: Eneko Astigarraga.
19:21
| Permalink
| Comentarios (3)