La pasada semana, organizado por la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, se celebro en dicha ciudad el curso de verano El Futuro: Pasado y Presente de una Idea .
El curso giró en torno a la idea del futuro, esa entelequia sobre la que tanto se ha pensado, dicho y escrito en el pasado y que se pretende programar desde el presente mediante planes diversos a corto plazo.
En el curso, en el que tuvimos ocasión de participar con la charla de clausura bajo el título «Previsión económica y prospectiva, ¿de qué estamos hablando?»:http://www.slideshare.net/eneko/previsin-econmica-y-prospectiva-de-qu-estamos-hablando se analizo el futuro desde el pensamiento general y también desde las artes y las ciencias, ofreciendo un enfoque interdisciplinar, abordando el tema el futuro desde varios puntos de vista .
El programa del curso (ojo formato .pdf) contemplaba numerosas charlas entre las que se encontraban las siguientes:
- David Alvargonzález, Universidad de Oviedo
La idea de futuro desde una filosofía del presente - Eneko Astigarraga, Universidad de Deusto
Previsión económica y prospectiva, ¿de qué estamos hablando? - Jordi Claramonte, UNED
Estética, procomún y potencia instituyente… - Luis Español, Universidad de La Rioja
Futuro y matemáticas: en el pasado y hoy - Agustín García Calvo, Emérito de la Universidad Complutense de Madrid
De ahora al ahora - Mª Teresa González de Garay, Universidad de La Rioja
Literatura y futuro - Jerónimo López, Universidad Autónoma de Madrid
El futuro del clima: certezas e incertidumbres. Una visión desde los polos - Manuel de las Rivas, Escritor, Logroño
Julio Verne y el eterno retorno - Mary Sol de Mora, Universidad del País Vasco
¿Se puede predecir el futuro o deberemos conformarnos con un «crepúsculo» de probabilidad? - Pedro Santana, Universidad de La Rioja
El futuro es mala idea
Además, el miércoles 14 de julio, por la tarde, se proyectó en Cines Moderno la película presentada y comentada por Bernardo Sánchez, de la Universidad de La Rioja, Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, 1973, R. Fleischer)
Todo ello en el marco del estupendo edificio de La Casa de las Ciencias de Logroño
Argazkiak.org | Casa de las Ciencias Logroñon © cc-by-sa: eneko