Hacia las Sociedades del Conocimiento

Towards Knowledge Societies

La UNESCO ha publicado el informe Towards Knowledge Societies Hacia las sociedades del conocimiento, realizado bajo la dirección de Jérôme Bindé, y que ha sido presentado junto a otras actividades de UNESCO en la Cumbre WSIS de Tunez , que se está celebrando está semana, tras la de Bilbao de la pasada semana.

Jérôme Bindé-k es director de la división de prospectiva, filosofía y ciencias humanas de la UNESCO.

El informe parece interesante, no hay más que dar un vistazo al índice, y puede obtenerse en formato pdf en español, francés e inglés. (son unos 5 MB)

Un fragmento de las recomendaciones finales:

6. Dar prioridad a la diversidad lingüística: los
desafíos del multilingüismo

La diversidad lingüística es un factor esencial de la
diversidad cultural en todas sus manifestaciones. Las
sociedades del conocimiento deberían basarse en
un «doble multilingüismo»: el de los individuos y el
del ciberespacio.

Por una parte, conviene fomentar
desde la enseñanza primaria el bilingüismo y, en la
medida de lo posible, el trilingüismo.

Por otra parte,
será necesario apoyar la creación de contenidos
digitales multilingües, especialmente en el ámbito
pedagógico.

Por último, la promoción de la diversidad
lingüística en el ciberespacio debería explotar
las posibilidades ofrecidas por Internet y otras
tecnologías de la información y la comunicación en
lo que respecta a la preservación, transformación y
valorización de las llamadas lenguas minoritarias,
apoyándose en dispositivos técnicos adaptados
que merecen mayores inversiones en materia de investigación y desarrollo, por parte de los sectores
público y privado: Unicode, programas de traducción
automática, creación de nombres de dominio internacional
en lenguas que utilizan alfabetos no latinos,
etc. (véanse los Capítulos 2 y 9).

Nuestro querido Unicode

Technorati Tags: , , , ,