Prospectiva, algunas definiciones básicas

La wikipedia ofrece una entrada del término prospectiva en español, que inicie en su día y que otros editores voluntarios se han encargado de ir completando.

Se destaca que la prospectivas es una disciplina que estudia el futuro desde un punto social, científico y tecnológico con la intención de comprenderlo y de poder influir en él. Gaston Berger uno de los fundadores de la disciplina la definía como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él.

La OCDE define la prospectiva como el conjunto de tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos o sociales.

Sistemático, multidisciplinar, a largo plazo, influjo económico o social, comprender e influir en el futuro, … son ideas asociadas a la prospectiva.

A menudo el profesor Michel Godet destaca las diferencias entre prospectiva y previsión. El cuadro que sigue a continuación refleja algunas de las diferencias existentes entre ambos enfoques:

CUADRO COMPARATIVO ENTRE PREVISION Y PROSPECTIVA

Previsión
Prospectiva

Visión
Parcial. «En el fondo, todo sigue igual»
Global. «En el fondo, nada sigue igual

Variables
Cuantitativas, objetivas y conocidas
Cualitativas, cuantificables o no. subjetivas. Conocidas u ocultas

Relaciones
Estáticas, estructuras constantes
Dinámicas, estructuras evolutivas

Explicación
El pasado explica el futuro
El futuro es la razón de
ser del presente

Futuro
Único y cierto
Múltiple e incierto

Método
Modelos, deterministas y cuantitativos (econométricos)
Modelos cualitativos (análisis estructural) y estocásticos (impactos cruzados

Actitud
Pasiva o adaptable (futuro que hay que soportar)
Activa y creativa (futuro deseado)