Creando la empresa de 2020

Según Salvador Alemany, consejero delegado de Abertis , la empresa del 2020 será una empresa con un proyecto, con una visión y unos valores compartidos, sobrevivirán las que tengan proyecto y base industrial.

Para Francisco Belill, presidente de Siemens Europa Sur, «la empresa del 2020 será la que apueste por la innovación y el talento de la gente». Por su parte, Francisco Rubiralta, presidente de Celsa , asegura que la clave estará en la rapidez y la flexibilidad. Y Simón Pedro Barceló, co-presidente de Barceló Corporación Empresarial, apuesta por la transparencia, con los clientes y con la sociedad.

En su blog, Santi García hace un buen resumen de la jornada y destaca que como respuesta a la pregunta: «¿qué empresas saldrán reforzadas de la crisis?» las intervenciones de los ponentes pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • Las que tengan proyecto (visión, deseo y valores compartidos).
  • Las que sean capaces de capitalizarse mejor.
  • Las que tengan una base de economía real frente a las de base financiera.
  • Las que desarrollen una mentalidad de «volver a empezar».
  • Las que apuesten por la innovación y el talento.
  • Las que sean capaces de orientarse aún más a sus clientes.
  • Las que den valor a la flexibilidad y a la velocidad.
  • Las que valoren el esfuerzo y el compromiso.
  • Las que sepan cuidar su «working capital» y «free cash flow».
  • Las que apuesten por la transparencia (interna y externa).
  • Las que sepan aprovechar las oportunidades de fusiones (siempre que no sean entre «cojos de la misma pierna»).