La Administración Pública del Futuro: La Administración “2050”

El objeto del ensayo, publicado en la serie GIGAPP Estudios Working Papers del GIGAPPGrupo de Investigación en Gobierno, Administración y
Políticas Públicas
– que colabora con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y que está disponible en formato .pdf (ver aquí: La_Administracion Publica del Futuro: La Administracion 2050 .pdf 642 Kb), es reflexionar y analizar cómo puede y cómo debería ser la Administración pública del futuro.

El trabajo reconoce intentar hacer un ejercicio de prospectiva muy arriesgado e, incluso – según el propio autor -, temerario. Entre los motivos, Carles Ramio subraya, con bastante razón, que «el problema estructural de las administraciones públicas de todo el mundo es una absoluta falta de identidad estratégica .

En su análisis, Ramio indica que los elementos más relevantes que van a influir en el rol y en los retos de las administraciones públicas en los próximos años, se pueden citar
los siguientes:

  • Crisis de final de ciclo del modelo de economía capitalista
  • Un mundo más global y más local
  • La estructural insolvencia de las arquitecturas organizativas
  • El estructural déficit en liderazgo político
  • Los cambios tecnológicos van a cambiar las lógicas sociales
  • La sobrepoblación como el problema que siempre escondemos y el colapso medioambiental
  • Las desigualdades sociales como aliciente a los conflictos bélicos globales
  • El mestizaje global de carácter étnico y cultural.

El trabajo recoge el esbozo de los posibles escenarios de cambio de la Administración pública y relacionados con ello, cuatro
modelos alternativos que pueden marcar el futuro de la Administración Pública:

  • Modelo estable de mejoras incrementales y de una paulatina reducción de su peso
  • Modelo fallido
  • Modelo en red de gobernanza dominado por el sector privado
  • Modelo en red de metagobernanza (dominado por el ámbito público en el que las
    instituciones públicas asumen el rol de metagobernador) de elevada
    institucionalización e innovación.

En cualquier caso, el autor considera como escenario más probable aquel en el que puede haber un modelo continuista de
Administración
: «un modelo estable de mejoras incrementales cualitativas y de una paulatina reducción cuantitativa de su peso organizativo.»

Aunque no es copyleft, el trabajo está licenciado como by‐nc‐nd y puede encontrarse en:

Ramió Matas, Carles (2015): «La Administración Pública del Futuro: La Administración “2050”.
GIGAPP Estudios/Working Papers. Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y
Políticas Públicas. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Madrid. No. WP‐
2015‐08. 40 pp. (La_Administracion Publica del Futuro: La Administracion 2050 .pdf 642 Kb )