El pasado jueves 30 de octubre vivimos en Bilbao una jornada muy especial para quienes creemos en el poder transformador de la prospectiva estratégica. En el espacio BBK Kuna, presentamos públicamente la Asociación Española de Prospectiva (AEP), una iniciativa que nace para consolidar una comunidad profesional en torno a la prospectiva y los estudios de futuros..
Durante la mesa redonda o conversación abierta que tuve el placer de presentar y moderar, debatimos y abordamos desde distintos ángulos cómo la prospectiva, el diseño de futuros, el foresight… puede ayudar a empresas, instituciones y territorios a anticipar cambios, diseñar futuros deseables y tomar decisiones más robustas. Todo ello junto a David Alayón e Ibon Zugasti, dos personas con gran trayectoria en el mundo de la prospectiva, la innovación y el pensamiento estratégico

En la conversación hablamos de casos reales en los que las herramientas de escenarios han servido para activar procesos de cambio, generar conversaciones profundas en organizaciones y anticipar rupturas tecnológicas o sociales. Frente a la incertidumbre, la prospectiva ofrece una brújula con aplicación y soluciones de forma transformadora, en empresas, territorios o instituciones.
Exploramos también el papel de la tecnología y la inteligencia artificial con David Alayon, qué herramientas nos ayudan realmente a trabajar mejor con señales, datos y escenarios, y cuáles pueden inducir sesgos o distracciones. Aquí, la mirada crítica y ética sigue siendo imprescindible.
Miramos hacia fuera con Ibon Zugasti: comentamos iniciativas como que provienen de Finlandia, Canada, Singapur…, reflexiones recien iniciadas en paises de tradición prospectiva como France 2035–2050, o como los ejemplos que nos proponen desde Orkestra, y reflexionamos sobre la posición de España y el País Vasco en el mapa europeo de la prospectiva. La conexión con redes internacionales será clave para avanzar.
Y, sobre todo, hablamos de comunidad. De cómo construir una red diversa, abierta y activa a través de la Asociación Española de Prospectiva . De cómo sumar desde diferentes disciplinas y sectores. Porque si algo quedó claro ayer es que la prospectiva no es solo una metodología: es una actitud compartida ante el futuro.

A la mañana tuvo lugar el tercer y último Futuraton del proyecto Protopia, en el que tuvo también cabida una conversación abierta con la participación de Agustín Markaide, del consejo asesor de BBK Kuna y ex presidente de Eroski, y Maria Zalbide, project manager del proyecto, y en el que se tuvo ocasión de reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en el futuro del trabajo y del sector agroalimentario en Bizkaia.

Desde hoy, la AEP es un espacio abierto para quienes trabajáis (o queréis trabajar) con herramientas de anticipación, escenarios y prospectiva, por ejemplo. Seguimos construyendo red. Más información y cómo unirse: www.aeprospectiva.es
Fotos: AEP y autor
