Prospectiva en América Latina. Aprendizajes a partir de la práctica

El seminario al que hacemos referencia tuvo como centro el ejercicio, la práctica, los aprendizajes y los ejercicios de prospectiva para el desarrollo.

El documento fruto del mismo y que cuenta con Luis Mauricio Cuervo y Francisca Guerrero como editores, está organizado en cuatro partes.

  • La primera de ellas agrupa los trabajos relacionados con la prospectiva tecnológica;
  • la segunda recoge aquellos referidos a la prospectiva
    urbana y local
    ;
  • la tercera, los atinentes a prospectiva territorial
  • y finalmente, en
    la cuarta los enmarcados en el área de la prospectiva para el desarrollo, completando en su conjunto una docena de interesantes artículos.

Simplemente por mencionar algunos de los trabajos recogidos en el documento, como muestra de la variedad de los mismos, podemos mencionar «Articulación de la prospectiva y la planificación en el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) para el diseño de políticas públicas
de ciencia, tecnología e innovación en Argentina»
de
Martin Villanueva, Manuel Mari y Adriana Sánchez Rico; «Estrategia de energización rural: innovación social para el desarrollo sostenible» de
Carmen Mariela Silva Vargas, Lucía Granados Martínez; La participación ciudadana como factor clave para el Desarrollo Urbano
Sostenible: hacia la gobernanza en la Delegación del Huajuco
de
Martha Montemayor y Guillermo Gándara; «Bases para un estudio prospectivo de la descentralización en el Perú al 2030» de
Fernando Ortega, Carlos Hernández, Nahin Cano, María Capatinta,
Carlos Céspedes, Pedro Lucero y Álvaro Sánchez, Pedro Vásquez; o «Encrucijadas y desafíos para la construcción social de futuros para el desarrollo y
la sustentabilidad de los territorios»
de
Julia Barrientos y Javier Vitale, por ejemplo.

Como señala Cielo Morales, Directora del ILPES, en el marco de la Agenda 2030 y los ODS, «la prospectiva como enfoque, como herramienta y como práctica, aparece
como una opción particularmente atractiva y útil.»

El documento completo «Prospectiva en América Latina Aprendizajes a partir de la práctica» , está disponible en la web de CEPAL o aquí mismo (ojo, .pdf 3,9 MB)