EPIC 2014: basándose en algunas actuaciones recientes de Google, Microsoft o Sony, y llevando a cabo ciertas extrapolaciones de fenómenos emergentes de hoy en día, Robin Sloan y Matt Thompson han realizado un interesante bideo-flash, con música de Aaron McLeran , de lo que podría considerarse como un escenario futuro de los mass-media en el 2014.
EPIC 2014 o historia futura de los medios de comunicacion desde 1984 hasta el 2014 sale del Museo de los media, The Museum of Media History, y esta circulando en Internet. Robin Good llevó a cabo la transcripción del video-flash bajo licencia Creative Commons . He traducido la transcripción al euskera , pero puede verse y leerse entero en diferentes sitios web , también en español...
Por cierto, EPIC - Evolving Personalized Information Construct es el nombre del sistema que lanzado por la futura unión de Google y Amazon, ordenará, filtrará y distribuirá nuestra caótica información.
Museum of Media History, 2014
En el año 2014 la gente tiene acceso a una dimensión de la información inimaginable hasta entonces.
Todo el mundo contribuye de alguna forma.
Todo el mundo participa para crear un medio de comunicación dinámico. Sin embargo, la Prensa, tal como la conoces, ha dejado de existir. La fortuna del Cuarto Poder ha decaído. Las organizaciones de noticias del siglo XX son agua pasada, un vestigio de un pasado no muy lejano.
El camino a 2014 empezó a finales del siglo XX.
En 1989, Tim Berners-Lee , un informático del laboratorio de fisica de particulas CERN en Suiza, inventa la World Wide Web.
En 1994 vemos la fundación de Amazon.com . Su joven creador sueña con una tienda que lo venda todo. El modelo de Amazon, que acabaría siendo el estándar para las ventas por Internet, consiste en las recomendaciones personalizadas automáticas, una tienda que puede hacer sugerencias.
En 1996, dos programadores de Stanford crean Google . Su algoritmo imita el lenguaje de Amazon, trata los enlaces como recomendaciones, y este principio fortalece el motor de búsqueda más efectivo del mundo.
En 1999, TiVo transforma la televisión librándola de las restricciones del tiempo y la publicidad. Casi nadie que lo haya probado vuelve al sistema tradicional.
Este año, una punto-com llamada Pyra Labs lanza Blogger , una herramienta personal de publicación.
Friendster empieza en 2002 y cientos de miles de jóvenes lo pueblan con un mapa increíblemente detallado de sus vidas, sus intereses y sus redes sociales. También en 2002, Google lanza Google News, un portal de noticias. Las organizaciones de noticias tiemblan. Google News está completamente editada por ordenadores.
En 2003, Google compra Blogger . Los planes de Google son un misterio, pero su interés por Blogger no es extraño.
El Año del Blog es 2003.
El siguiente, el 2004, sería recordado como el año en el que todo comenzó.
Reason Magazine envía a sus suscriptores una edición una foto satélite de sus casas en la portada e información echa a medida para cada suscriptor dentro.
Sony y Philips lanzan el primer papel electronico fabricado en serie .
Google lanza GMail , con un gigabyte de espacio para todo usuario.
Microsoft lanza Newsbot , un servicio de noticias.
Amazon lanza A9 , un motor de búsqueda basado en la tecnología de Google que incorpora recomendaciones de Amazon.
Y entonces Google se hace publico . Insuflado de de nuevo capital, la compañía hace una adquisición mayor: Google compra TiVo.
En respuesta a los recientes movimientos de Google, en 2005, Microsoft compra Friendster.
Google combina todos sus servicios en 2006, TiVo, Blogger, GMail, Google News y todas sus búsquedas en Google Grid, una plataforma universal que ofrece una cantidad ilimitada de espacio de almacenamiento y ancho de banda para almacenar y compartir contenidos de todo tipo. Siempre online, accesible desde cualquier sitio. Cada usuario elige su propio nivel de privacidad. Ella puede almacenar su contenido de forma segura en Google Grid, o publicarlo para que lo vea todo el mundo. Nunca habia sido tan fácil, todo el mundo puede crear igual que consume contenidos.
Un año más tarde, en 2007, Microsoft responde al remonte de Google con Newsbotster, una red social de noticias y una plataforma de periodismo participativo.. Newsbotster califica y resume noticias, basándose en lo que los amigos y colegas del usuario están leyendo y viendo y permite a todo el mundo comentar lo que ve.
El ePaper de Sony es más barato que el papel real este año. Es el medio que elige Newsbotster.
En 2008 vemos la alianza que competirá con las ambiciones de Microsoft. Google y Amazon unen fuerzas para formar Googlezon. Google pone la Google Grid y su tecnología de búsqueda. Amazon pone el motor social de recomendación y su inmensa infraestructura comercial. Juntos, usan un conocimiento detallado de la red social de cada usuario, de datos demográficos, hábitos de consumo e intereses para ofrecer una personalización total del contenido y la publicidad.
La Guerra de las Noticias del 2010 es notable ya que las actuales organizaciones de noticias no toman parte en ella.
Finalmente, Googlezon le hace jaque mate a Microsoft con funcionalidades que el gigante del software no puede conseguir. Usando un nuevo algoritmo, los ordenadores de Googlezon construyen nuevas noticias dinámicamente, sacando frases y hechos de todas las fuentes de contenido y recombinándolas. El ordenador escribe una nueva noticia para cada usuario.
En el 2011, el Cuarto Poder, adormecido, se levanta para hacer su primera y última resistencia. The New York Times Company denuncia a Googlezon, manteniendo que los "bots-destripadores" de la compañía están violando de ley de copyright. El caso va a la Corte Suprema, que el 4 de Agosto del 2011 decide en favor de Googlezon.
El domingo 9 de marzo de 2014, Googlezon lanza EPIC.
Bienvenido a nuestro mundo.
El Evolving Personalized Information Construct es el sistema por el que nuestra caótica información es filtrada, ordenada y entregada. Todo el mundo contribuye ahora, con su blog, con las imágenes de la cámara de su móvil, con reportajes en video, o investigaciones completas. Mucha gente cobra una pequeña parte de los tremendos ingresos por publicidad de Googlezon, proporcional a la popularidad de sus contribuciones.
EPIC produce un paquete personalizado de contenidos para cada usuario, usando sus gustos, sus hábitos de consumo, sus intereses, su situación demográfica, su red social, para darle forma a su producto.
Ha surgido una nueva generación de editores freelance, gente que vende su habilidad para conectar, filtrar y priorizar los contenidos de EPIC.
Todos nos suscribimos a muchos Editores; EPIC nos permite mezclar y marcar sus elecciones como queramos. En resumen, editado por los lectores más experimentados, EPIC es un resumen del mundo, más profundo y amplio que cualquier cosa vista antes.
Transcripción de EPIC 2014 tomada de ColdWind www.coldwind.org coldwind at coldwind dot org
Para ver la transcripción completa de ColdWin en espanol