Prospectiva blog

2006ko otsailaren 20a, astelehena

es

Prospectiva y previsión

Ahora que empieza el curso, me viene bien una cita leída hace poco en un mensaje sobre modelos predictivos y espejos retrovisores en el interesante blog del profesor Juan Freire - doctor en biología, oceanógrafo, vicedecano de Biología, profesor en la Universidad de A Coruña,... - y seguramente debido a todo ello, preocupado por el futuro. Al menos es lo que me ha parecido a través del seguimiento de su blog y en varios de sus trabajos y artículos. La cita en cuestión decía así:

"(...) los expertos se han inventado diferentes métodos estadísticos (ellos los llaman “econométricos”) para hacer predicciones económicas. El problema es que sólo funcionan cuando las cosas no cambian demasiado. La razón es que todos los modelos econométricos de previsión utilizan los datos del pasado para vaticinar el futuro. Y, como ya he indicado en alguna otra ocasión, eso es como conducir un coche mirando por el retrovisor: si la carretera es recta y no giras el volante, no pasa nada y todo el mundo piensa que sabes lo que haces. Ahora bien, si giras cuando no hay curva o tiras recto cuando la hay, te vas directo a la cuneta y la gente se ríe de tu incompetencia. Eso exactamente lo que pasa con los modelos econométricos de predicción, por más sofisticados que sean."

La cita, con la que coincido plenamente, me viene bien para destacar las diferencias entre prospectiva y previsión, tal y como referencia a menudo el profesor Michel Godet .

El cuadro que sigue a continuación refleja algunas de las diferencias existentes entre ambos enfoques:

CUADRO COMPARATIVO ENTRE PREVISION Y PROSPECTIVA
Previsión Prospectiva
Visión Parcial. "En el fondo, todo sigue igual" Global. "En el fondo, nada sigue igual
Variables Cuantitativas, objetivas y conocidas Cualitativas, cuantificables o no. subjetivas. Conocidas u ocultas
Relaciones Estáticas, estructuras constantes Dinámicas, estructuras evolutivas
Explicación El pasado explica el futuro El futuro es la razón de ser del presente
Futuro Único y cierto Múltiple e incierto
Método Modelos, deterministas y cuantitativos (econométricos) Modelos cualitativos (análisis estructural) y estocásticos (impactos cruzados
Actitud Pasiva o adaptable (futuro que hay que soportar) Activa y creativa (futuro deseado)

Enviado por: Eneko Astigarraga. 23:42 | Permalink