La red RIBER (Red IBERoamericana de Prospectiva) celebra estos días en Calí, un importante encuentro en Cali, Colombia, bajo el auspicio de la Universidad del Valle , en el que un nutrido grupo de expertos iberoamericanos en Prospectiva, se reunen para diseñar el futuro de la propia red RIBER y para discutir sobre el futuro de la región.
Temas como integración regional, desarrollo de tecnologías, conservación del medio ambiente, etc. desde el enfoque de la prospectiva* están siendo tratados estos días en el encuentro.
Otro de los objetivos de la red RIBER es mejorar, dotar de calidad, compartir y profesionalizar la *prospectiva y los estudios de futuro a nivel iberoamericano.
*RIBER busca crear una comunidad de competencias, conceptos, métodos y prácticas en la prospectiva con la colaboración internacional del Millennium Project y otras instituciones a nivel global.
De alguna manera, como señala Jose Luis Cordeiro en su artículo en El Universal , la visión de la red RIBER es *"ser una referencia internacional en el ámbito de la prospectiva y la planificación estratégica a largo plazo en Iberoamérica articulando iniciativas de forma global y sinérgica".
Personalmente, en la medida de lo posible por mis obligaciones personales y profesionales y por las diferencias horarias entre Colombia y el País Vasco, estoy siguiendo las propuestas, los debates y exposiciones de estos días en la reunión de la red RIBER en Cali, y estoy convencido de que se trata de un importante nuevo paso en la dinámica prospectiva latinoamericana del siglo XXI, que ya se inició a finales del siglo XX.
En este sentido, en la medida de nuestras posibilidades y conocimiento, desde prospectiva.eu , la Universidad de Deusto y su Deusto Business School contará con todo nuestro apoyo para ello.