La SEPAR, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, que es la Sociedad Científica que reúne a más de 4.800 profesionales de la salud respiratoria en España, en su preocupación y esfuerzo por prepararse ante los retos del futuro y preparar estrategias para enfrentarse a los mismos, ha impulsado el proyecto "NEUMOLOGÍA H2030. Una visión prospectiva de la salud respiratoria en España" en colaboración con numerosos profesionales relacionados con la materia y en la que desde Deusto Business School , Deusto Business School Health de la Universidad de Deusto , hemos tenido el placer de colaborar como expertos en prospectiva.
El trabajo ha seguido una metodología de análisis prospectivo apoyada en el método Delphi , llevándose a cabo una encuesta Delphi para la que se ha contado con la colaboración de un grupo de más de 60 expertos implicados en la atención sanitaria, gestión y planificación de la salud respiratoria en España y profesionales de otros sectores de actividad con impacto en la salud respiratoria.
El principal objetivo ha sido identificar las tendencias de futuro y anticipar un posible escenario que ayude a la toma de decisiones y la elaboración de estrategias a medio y largo plazo de los agentes claves de la salud respiratoria.
El esquema que sigue a continuación ofrece una síntesis gráfica de los patrones transversales identificados en el estudio:
Como señalaba en su presentación el presidente de SEPAR, el Dr. Carlos Jiménez Ruiz, el trabajo "rompe las barreras cortoplacistas actuales" y se adentra en el universo del posible futuro de la medicina respiratoria en el año 2030.
Los interesados en conocer más a fondo el trabajo, pueden acceder desde aquí mismo al informe NEUMOLOGÍA H2030. Una visión prospectiva de la salud respiratoria en España" (ojo .pdf 4,7 MB) en el que se constata que la salud respiratoria en el 2030 presenta tendencias favorables procedentes de los avances en las innovaciones terapéuticas, el impacto de las políticas de prevención y promoción de hábitos de vida saludable, y los nuevos modelos de gestión. Pero también importantes retos fruto del envejecimiento poblacional, la calidad del aire y futuras pandemias.
Tambien está disponible en la propia SEPAR y referida en el artículo Proyecto neumología Horizonte 2030: los diferentes futuros de la salud respiratoria en España del Dr. Carlos J. Egea Santaolalla Director del Comite de Calidad Asistencial e Innovación y uno de los responsables del trabajo en SEPAR.
Comentarios
Re: Una visión prospectiva de la salud respiratoria en España
Despite of what happened to me today, its still good to kill my time browsing to your site and to gain knowledge.
Enviado por: BACCARAT FOR BEGINNERS Cuándo: 2022.03.15 16:53
Re: Una visión prospectiva de la salud respiratoria en España
It always refresh my mind. You do your work exactly and gives you many thoughts.
Enviado por: Signs That Gambling Is Becoming a Problem: How to Spot the Warning Signs Cuándo: 2022.03.15 17:07
Re: Una visión prospectiva de la salud respiratoria en España
Las causas de un accidente pueden ser casi infinitas, a la hora de uno, definitivamente es difícil saber qué circunstancia está en tus manos y cuál no. Los accidentes de auto son impredecibles, no hay forma de cambiar eso, lo que sí está en nuestras manos, es su prevención.
Enviado por: abogado de accidente de carro en Huntington Park Cuándo: 2022.07.25 17:28
Re: Una visión prospectiva de la salud respiratoria en España
everyone knows
Enviado por: Abattage Arbre Quebec Cuándo: 2022.12.19 03:25