"Planificación de escenarios en la empresa: una mirada ética" es el título del libro que acabamos de publicar en Ediciones Píramide del Grupo Anaya .
En el mismo hemos colaborado Rodrigo Dal Borgo, que ha impulsado y liderado la publicación, Ibon Zugasti y yo mismo Eneko Astigarraga
La planificación de escenarios es una herramienta estratégica que permite a las organizaciones anticiparse a posibles futuros y prepararse para ellos.
Enmarcada en la prospectiva estratégica, ayuda a las empresas y organizaciones a visualizar cómo pueden evolucionar el entorno, para tomar decisiones resilientes y adaptarse a cambios inesperados. Les permite identificar riesgos y oportunidades, fortaleciendo su capacidad para responder eficazmente en un mundo de constantes incertidumbres.
Aunque a menudo las imágenes del hashtag#futuro, los escenarios de futuro, la prospectiva, han sido fruto de la minoría creativa de una sociedad, en la actualidad se refuerzan los procesos partipativos, que entendemos como muy necesarios y que deben ser bienvenidos, al tiempo que se incorpora la perspectiva ética.
Incorporar la mirada ética, como nos ofrecieron desde la colección Biblioteca CEA de Ética Empresarial que dirige Pedro M. Sasia en la Universidad de Deusto , permite fortalecer la cultura ética en las organizaciones e incorporarla en la práctica de la planificación, más allá de considerar simplemente los "factores éticos" como una categoría aparte en los ánalisis PESTLE de tendencias de futuro, por ejemplo.
La invitación a reflexionar sobre ello está abierta, ¿cómo incorporar la perspectiva ética en los procesos de planificación y prospectiva estratégica? ¿cómo preparar a las personas y las organizaciones para hacerlo?
Si te interesa el tema, tienes más información sobre la obra en la propia editorial